
Cómo limpiar las orejas de tu perro de forma natural
Compartir
Publicado el 17/07/2025 | Tiempo de lectura: 6 minutos
¿Tu perro se rasca las orejas frenéticamente como si intentara resolver una ecuación compleja? ¿O peor aún, desprende un olor sospechoso al sacudir la cabeza? ¡Tranquilo! La higiene auditiva de tu mascota no es un misterio insalvable. Con los hábitos adecuados y productos naturales, puedes mantener sus oídos limpios y sanos fácilmente.
¿Por qué limpiar las orejas de tu perro?
Los oídos de nuestros fieles compañeros son verdaderos refugios donde se acumula polvo, cerumen y, a veces, incluso bichitos indeseados. Sin una limpieza regular, estas impurezas pueden causar irritación, infecciones e incluso otitis. Y créenos, un perro con otitis es como un niño gruñón: ¡nadie está contento en casa!
Las señales que no mienten
Es posible que su perro necesite una limpieza de oídos si:
- Se rasca las orejas excesivamente (hasta el punto de despertarte por la noche)
- Un olor desagradable emana de sus oídos.
- Observa secreción de color marrón o amarillento
- Mueve la cabeza más a menudo de lo habitual.
- Inclina la cabeza hacia un lado (no, no es porque te esté escuchando atentamente)
Limpieza de orejas de perro: Soluciones naturales
1. Ingredientes naturales para favorecer
Para un cuidado eficaz y suave de los oídos del perro, la naturaleza nos ofrece excelentes soluciones:
Salvia : un antiséptico natural que purifica suavemente el canal auditivo y reduce los malos olores. ¡Un auténtico campeón de la limpieza auditiva!
Lavanda : Calmante y antiinflamatoria, calma la irritación y la picazón. Tu perro apreciará su aroma relajante.
Agua floral : suave y no agresiva, respeta la sensibilidad del canal auditivo limpiándolo eficazmente.
2. La técnica de limpieza perfecta
Paso 1: Prepara a tu perro. Elige un momento tranquilo en el que esté relajado. Un perro estresado + limpieza de oídos = ¡misión imposible! Prémialo con abrazos y palabras dulces.
Paso 2: Inspecciona las orejas. Busca cuerpos extraños, llagas o inflamación importante. Si es así, ¡llévalo al veterinario!
Paso 3: Aplicar el producto Vierta unas gotas de su limpiador de oídos Perro natural en el canal auditivo. No te asustes si tu perro hace muecas, ¡es normal!
Paso 4: Masajee suavemente la base del oído durante 30 segundos. Debería oír un ligero "chasquido": esto indica que el producto está disolviendo el cerumen.
Paso 5: Deja que tu perro lo sacuda. Retrocede un paso y deja que sacuda la cabeza vigorosamente. Esta es su forma natural de quitar la suciedad (y, de paso, salpicar las paredes).
Paso 6: Limpieza del exterior. Con un hisopo limpio, limpie suavemente el oído externo y la entrada del canal auditivo. ¡Nunca introduzca un hisopo de algodón en el oído!
Higiene del oído: ¿con qué frecuencia?
La frecuencia de la La limpieza de las orejas del perro depende de varios factores:
- Perros con orejas caídas (Cocker, Basset, etc.): 1 a 2 veces por semana
- Perros con orejas puntiagudas : una vez a la semana o cada 15 días
- Perros muy activos o nadadores: después de cada baño o salida a la naturaleza
Prevención de la infección de oído en perros: acciones que salvan vidas
Una buena higiene auditiva ayuda a evitar muchos problemas:
- Séquese siempre los oídos después de bañarse o de llover.
- Vigile el estado de las orejas durante el cepillado diario.
- Evite ambientes excesivamente húmedos durante períodos prolongados
- Recortar el exceso de pelo alrededor de las orejas si es necesario.
El producto ideal para la higiene animal
Para una limpieza de oídos eficaz y suave, elija fórmulas naturales como nuestro tratamiento Murmure. Elaborado con un 96 % de ingredientes naturales, combina salvia purificante y lavanda calmante para una higiene auditiva óptima.
Cuidado de las orejas de este perro y gato:
- Limpia suavemente sin irritar.
- Disuelve naturalmente la cera del oído
- Purifica el canal auditivo.
- Alivia la picazón
- Previene olores desagradables
¿Cuándo consultar al veterinario?
A pesar de todos tus esfuerzos, ciertas señales deberían alertarte:
- Secreción purulenta o sanguinolenta
- Orejas muy rojas e hinchadas
- Tu perro lloriquea cuando le tocas las orejas
- Pérdida del equilibrio o inclinación de la cabeza de forma permanente
En estos casos, sólo un profesional podrá diagnosticar y tratar una posible infección de oído.
En conclusión
Mantener una buena higiene auditiva para tu perro no es tarea fácil. Con pasos sencillos, productos naturales y un poco de paciencia, puedes contribuir al bienestar de tu compañero. Y créenos, unas orejas limpias y sanas significan un perro más feliz... ¡y mimos incondicionales de tu parte!
Recuerda: la constancia es clave. Incorpora este ritual a tu rutina semanal y los oídos de tu perro te lo agradecerán (a su manera, claro).
¿Tienes alguna pregunta sobre la higiene auditiva de tu mascota? No dudes en contactarnos o consultar nuestros otros artículos sobre el cuidado natural de las mascotas.